30 julio 2016

EL COLUMPIO

Buenos días chicas, ¿cómo va vuestra semana? Espero que estéis disfrutando mucho del verano. Como ya sabéis, hace unos días que estuve en Madrid así que aproveché para probar sitios nuevos y poder contaros. Sin duda ninguna que éste que os traigo hoy es uno de mis favoritos.

Desde el primer momento me cautivó. La decoración, el estilo, el ambiente, el trato y, por supuesto, la comida. No sé si a vosotras también os pasa, pero a mí me encanta probar sitios nuevos. Ver estilos diferentes, formas de hacer las cosas distintas y, sin duda, para mí las recetas es algo que esconde mucho de inspiración. Poder coger nuevas ideas, nuevas combinaciones y nuevos sabores es esencial. Ese trocito especial que hace diferente a los sitios. Además ya sabéis que me encanta organizar cenas y comidas en casa, así que también es cierto, que mis propias reuniones o recetas tienen mucho de los lugares a los que voy.

Una entrada así de bonita cautiva a cualquiera.

Siempre he pensado que son los pequeños detalles los que marcan la diferencia. Entre algo tradicional y algo nuevo, entre lo de siempre y lo revolucionario, entre el "está bueno" y el "tiene algo especial, que no sé lo que es, pero que me encanta." No dejar indiferente a la gente que pasa por mi casa y mis recetas es algo que siempre tengo en mente. Así que me dedico a inspeccionar cada sabor que pruebo, para llevarme esa idea a mi casa.

Definitivamente enamorada de este color. Creo que lo necesito. ¿Alguien más con la misma sensación?

También es cierto que la decoración es una parte muy importante. Cuando organizo alguno de mis saraos en el salón de mi buhardilla, me gusta (bueno, en realidad, necesito) que todo está perfecto. La mesa, la decoración del salón, la música, la bebida, y por supuesto la comida.

Quizá por cosas como éstas me gusto tanto EL COLUMPIO. La decoración era perfecta. En tonos neutros, blancos y crudos y con el mint como estrella. Los que e conocen saben el amor que le tengo a este color, así que me encantó desde el momento que ví la puerta de entrada. Las mesas de madera y ese estilo tan propio de poner la mesa. Creo que lo probaré alguna vez.


Y no solo la decoración en general era perfecta, sino que la comida estaba exquisita. He de avisaros que las raciones son bastante grandes así que yo apté por compartir. La presentación era impecable y también lo fue el trato en todo momento.


Entrante: Ensaladilla Rusa.


De Cuachara...: Raviolis rellenos de espinacas con parmesano y tomate.

Y después de estas dos delicias, os prometo que pude disfrutar de un escalope de tenera milanesa, que ni siquiera me dio tiempo a hacer la foto. Y creedme, fue una pena, pero voló del plato.






EL COLUMPIO

Página Web

Carta


Dirección: Calle Caracas, 10. Madrid.

Teléfono: 913 78 75 12

Recomendación: Es preferible que reservéis mesa porque suele estar bastante concurrido y puede que no haya sitio.





No puedo deciros más que salí encantada, enamoada, con la tripa muy llena y con la firme idea de volver. Así que no me queda más remedio que recomendároslo y felicitar a todas las personas que hacen que ese lugar tan bonito funcine tan bien.

Espero que os haya gustado este restaurante y os lo halláis apuntado como próxima visita. ¿Lo conociáis? Espero vuestros comentarios.

27 julio 2016

3 RECETAS CON CALABACÍN


Hoy ya son buenas tardes chicas, perdonad este retraso pero no os penséis que me había olvidado. Los horarios de verano son un poco locura para todo el mundo y aunque a mí me gustaría ser la excepción, os aseguro que nada de nada.

Muchas de vosotras ya sabéis que me encanta la verdura. Es uno de mis mayores recursos durante cualquier época del año, pero sin duda, el verano se nota aún más. Por eso, he pensado que quizá era una buena idea contaros tres recetas diferentes con el mismo ingrediente, en este caso, el calabacín. Mucha gente se piensa que comer verdura es aburrido, pero no os podáis imaginar la de combinaciones que se pueden hacer.



1.- CREMA FRÍA DE CALABACÍN.

Ingredientes.

(para 4 raciones)
  • 2 calabacines (dependiendo de su tamaño).
  • 2 puerros.
  • 2 Patatas.
  • 3 quesitos.
  • Aceite de oliva
  • Sal
Modo de Preparación.
  1. Lavar los calabacines. Cortar en dados. Hacer lo mismo con los puerros.
  2. Pelar las patatas y cortar en dados.
  3. Ponerlo todo en una olla con agua y añadir un corro de aceite de oliva. Cocer.
  4. A mitad de cocción añadir sal.
  5. Cuando esté casi cocido, partir en dados los quesitos y añadir.
  6. Triturar con la batidora hasta conseguir una textura suave.
Tips: Podéis añadir a la crema el acompañamiento que más os guste. Mis favoritos son picatostes y virutas de jamón serrano o de salmón ahumado.



*Para los picatostes: troceáis el pan en porciones pequeñas. En una sartén y con un poco de aceite de oliva, doráis el pan. Escurrís con papel absorbente y servís en un bol aparte.




2.- NOODLES DE CALABACÍN Y ZANAHORIA AL WOK.

Ingredientes.
  • 2 calabacines grandes.
  • 2 zanahorias grandes.
  • 250g. de pechuga de pollo.
  • 100 g. de cacahuetes.
  • 30 ml. de aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta.
Modo de Preparación.
  1. Lavar las verduras y cortarlas en láminas, con un pelador o mandolina.
  2. Calentar el aceite en el wok y dorar el pollo a fuego fuerte.
  3. Añadir la zanahoria y saltear hasta que la zanahoria esté blanda.
  4. Añadir el calabacín y los cacahuetes. Saltear hasta que las verduras estén al dente.
  5. Servir en un bol con salsa Teriyaki o salsa de Soja.
Tips: mantener las verduras cortadas en agua con hielo.




3.- TORTILLA DE CALABACÍN.

Ingredientes.

(aprox. para 6 personas).
  • 1 calabacín. 
  • 1 huevos por tortilla (aprox.).
  • 1 cebolla roja o blanca.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
Modo de Preparación.
  1. Pelar y cortar la cebolla en dados. Dorarla a fuego medio hasta que esté transparente.
  2. Lavar los calabacines. Añadirlos en dados pequeños. Cocinar hasta que esté tierno. Reservar.
  3. Batir los huevos en dos raciones. Añadir un poco de sal. 
  4. Mezclar cada una de las partes con 3-4 cucharadas de verdura.
  5. Cuajar la mezcla en una sartén pequeña hasta que la mezcla esté dorada por ambos lados.
  6. Repetir la misma operación hasta hacer todas las tortillas
  7. Servir acompañado de una ensalada al gusto.
Tips: puedes combinar el calabacín con más ingredientes como jamón cocido o atún que añadirás en el momento de cuajar la tortilla.


Espero que os guste la idea de tres recetas entorno a un mismo ingrediente y que me contéis si ponéis alguna en práctica. 

20 julio 2016

BAÑOS DE OLA

Buenos días chicas, ¿qué tal ha comenzado vuestra semana? En realidad ya estamos a la mitad y en nada tenemos el fin de semana encima. Quizá el título de esta entrada no os haya dicho mucho, pero tranquilas, que os lo cuento ahora mismo. La semana pasada se celebró en mi ciudad la conocida fiesta de "Los Baños de Ola" y lo primero que os tengo que decir es que probablemente sea la fiesta que más me gusta.  A lo largo de una semana, Santander se traslada a la sociedad de los años 20.

Los Jardines de Piquio se convierten en el escenario principal en torno al cual giran todas las actividades. Fue durante el siglo XIX cuando las corrientes médicas de la época pusieron de moda la práctica de estos saludables baños de ola, que no tardaron de ponerse de moda entre la alta burguesía. Fueron las ciudades costeras como Santander pero también San Sebastián o Biarritz donde se comenzó a extender este culto, naciendo las primeras ciudades balneario. Coincidiendo con esta nueva moda, la ciudad de Santander decidió regalar a los Reyes de España. Alfonso XIII y su mujer, el Palacio de la Magdalena como residencia de verano. Desde este momento hasta los consiguientes 17 años, Santander se convirtió en la ciudad de recreo de la monarquía, lo que conllevó que también fuese el sitio en el que la alta burguesía pasaba sus vacaciones estivales. Nacieron así, algunas de las practicas más distinguidas de la Bahía, como el tenis, la hípica y las regatas, todos ellos empezaron a ser practicados por estos distinguidos veraneantes.



Y así paseaba la burguesía por las calles de la ciudad y es que no todo eran balnearios. También había tiempo para el amor, la música y el ocio.


Siguiendo esa distinguida sociedad, Santander se inunda de casetas al estilo de esa época, la música de los felices 20 se escucha en cada rincón y por la noche, pequeñas bombillas de verbena iluminan la orilla de la playa. Ya os podéis imaginar que el espectáculo es precioso, es como, si por una semana, vivieses en esa época de alta burguesía, aristocracia y ambiente selecto, que durante aquel tiempo se respiraba en esta ciudad.


Las actividades no paran de sucederse, involucrando a todos los miembros de la familia. Casetas, desfiles, pasacalles, concursos de baile, mercadillos, exposiciones, actuaciones, juegos, mucha música, y por la noche verbenas en la playa. La diversión está asegurada. En una fiesta en la que se mezcla tradición y vanguardismo, en una ciudad que durante el siglo XIX acogió el ambiente más selecto, ahora, en pleno siglo XXI, somos nosotros los que disfrutamos de esta fiesta tan especial.


A lo largo de toda la semana los mercados de artesanía se suceden sin parar, pero si hay algo que tiene un gran reclamo es la artesanía llevada a la gastronomía. Y, aunque estemos en verano, os puedo asegurar que nadie se resiste a unos churros y a un paseo por la playa.




Vista de los Jardines de Piquio.



Cuando las playas se llenas de estas caseta estilo navy, lo único que puedo hacer es morirme del amor. Parece el escenario de rodaje de una película, pero os prometo que es la playa en la que he crecido.




Para la noche de la verbena y los fuegos, elegí este vestido en color crudo y el detalle del lazo negro. Lo combiné con unas sandalias negras de tacón bajo y un maquillaje muy suave. La combinación quedó genial




Y ahora que estoy tanto tiempo fuera, sé que en realidad he vivido enamorada de esta ciudad toda mi vida.



16 julio 2016

EL BOSCO EN MADRID

Buenos días chicas, ¿qué tal está acabando vuestra semana? Seguro que muchas de vosotras estáis de vacaciones, disfrutando de ese merecido descanso. Yo, aunque sigo liada, ya habréis podido ver que he conseguido escaparme unos días a Madrid, y aunque han sido bastante corto, tengo que reconocer que me ha venido genial. Estos días de desconexión me han servido para recargar las pilas, para descansar y para llenarme de nuevas ideas para el blog.


Uno de los principales motivos de mi visita a Madrid ha sido la Exposición de El Bosco. Éste es uno de mis pintores favoritos y no podía perderme la oportunidad de ver una colección tan especial, y la verdad es que superó todas mis expectativas. Es perfecta, totalmente recomendada, y no podéis perderos la oportunidad de disfrutar de la peculiaridad que este pintor plasmó en sus obras. Sus colores, sus símbolos, las interpretaciones de los posteriores estudios, sus técnicas, sus avances y las influencias que ejerció tras su muerte.


La muestra se compone de 53 obras. Una gran cantidad de museos como El Louvre (París), el British Museum (Londres), The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), The National Gallery (Londres), el Museo de las Bellas Artes (Valencia) y por supuesto la colección que alberga en propio Museo del Prado han hecho posible que esta muestra increíble esté disponible hasta el mes de Septiembre en la capital. A lo largo de esta colección podréis sumergiros en el imaginativo de este sorprendente pintor.


Eso sí, tendréis que tener un poquito de paciencia. Lo primero para comprar la entrada, ya que la acogida está siendo enorme. Debido a que las salas que albergan la exposición son bastante reducidas, las visitas se realizan por horas. Por eso os recomiendo que acudáis a las taquillas por la mañana, para aseguraros que podréis entrar a lo largo del día. Aunque también tenéis la opción de comprar la entrada por internet (os dejo el enlace, pinchad aquí). Lo segundo para ver la exposición. Consta de cuatro salas más una de proyecciones. La verdad es que debido a la cantidad de gente y al espacio reducido, llegar a ver el cuadro a una distancia a la que puedas apreciar la obra es un poco complicado, así que solo os queda tener paciencia para avanzar poco a poco.

Sin duda éste es un plan perfecto para el verano. Si sois unos apasionados del arte os aseguro que os encantará. Además, también es perfecto para hacer con niños y es que introducirlos de este modo en el mundo de la pintura es una idea genial. Que puedan ver un cuadro, no es lo mismo que lo hagan en un libro o en un documental, y si nosotros le ponemos un poco de imaginación puede convertirse en una experiencia perfecta para ellos.

RECOMENDACIONES.
  1. Comprad las entradas por internet. Si no os es posible, id a primera hora (Horario de apertura: 10:00). Si no, es posible que no tengáis entrada para ese día.
  2. Llevad calzado cómodo, la visita dura entre 1 hora y una hora y media.
  3. A la entrada de la exposición podréis coger un folleto en el que os explican lo fundamental de cada obra que veréis, así que no es necesario que llevéis audio guía si no queréis.
  4. No os perdáis la sala de proyecciones o Jardín Infinito, una recreación de una de sus obras más conocidas, El Jardín de las Delicias.
  5. Al ser una exposición por turnos, es imprescindible que estéis a vuestra hora en el lugar de la exposición.
MÁS INFORMACIÓN

Página oficial de la exposición: El Bosco. La Exposición del V Centenario.
Página oficial del Museo del Prado: El Prado

Tríptico de las tentaciones de San Antonio Abad.


Espero que os haya gustado esta recomendación. Por supuesto, espero vuestros comentarios. Nos vemos muy pronto.

Nota: No se pueden realizar fotos de la exposición, por ello todas las imágenes de este post pertenecen al Museo del Prado.