28 septiembre 2017

TIPS PARA SOBREVIVIR A LA RUTINA Y NO MORIR EN EL INTENTO

Después de un verano bastante desaparecida, hoy vuelvo a retomar la rutina de escribiros con nuevos proyectos, ideas frescas y con ilusión renovada.

Creo que ésta era la mejor manera de empezar. Y es que sobrevivir a la rutina es algo que cada vez me cuesta más, así que he recopilado los trucos que me han funcionado con la esperanza de que también os sirvan a vosotras. Septiembre, es sin duda, uno de los meses más difíciles para mí. Después del verano empieza el nuevo curso y con él los horarios, la rutina, el trabajo, las cosas pendientes que dejamos en Junio, nuevos proyectos y nuevos objetivos... En definitiva, un sin fin de tareas pendientes para cada día.

Pero calma, todo es cuestión de organizarse y de no querer hacer demasiadas cosas a la vez, sobretodo al principio.

#Personal

1. Desayuna bien. El desayuno es una de esas cosas que se ha convertido en algo demasiado #Pinterest y no siempre le damos la importancia que se merece. Yo era la primera que lo hacía. Un café deprisa y corriendo en frente del armario mientras decidía el outfit de ese día. Y las cosas cuando se hacen deprisa, no funcionan. Menos mal que alguien me enseñó a tomarme ese ratito de la mañana para mí. Un desayuno más completo y ¡calma! Pon la música que te gusta y disfruta del momento. Además, si eres una cabeza loca como yo, es un buen momento para repasar la agenda de ese día.


Coco´s Tip: trocea fruta en dados y congela en pequeñas bolsas. Solo tendrás que abrir el congelador, poner la fruta en la batidora, añadir leche y ¡batido listo!

2. Retoma los viejos hábitos. Puede parecer algo insignificante, pero os prometo que retomar esos pequeños hábitos de la rutina que olvidamos durante las vacaciones, ayuda a nuestro cerebro a conectarse más rápido con la rutina de nuevo. El té después de comer, la rutina facial por la mañana, leer en el trasporte público de camino al trabajo, esos 10 minutos a media tarde que te dan la vida, la luz baja o las velas encendidas por la noche... Da igual el qué. Todo aquello que recuperemos de la rutina nos ayudará con la vuelta.

3. Busca nuevos proyectos. Y es que retomar viejos hábitos no está reído con buscar nuevos objetivos o nuevos proyectos. Tener a la mente ocupada en nuevas cosas también nos ayudará a que el fin de las vacaciones sea menos complicado. Haz ese curso de cocina que siempre quisiste, apúntate a nuevas clases, busca esos puntos que te encantarían mejorar o crea nuevos hábitos. Tener nuevas motivaciones te ayudará a que esta vuelta a la rutina no se convierta en una tortura de cosas que hacer como una máquina.

4. Saca tiempo para ti. No todo son listas de cosas que hacer, objetivos que conseguir y proyectos que sacar adelante. Hace un tiempo me di cuenta de que este era uno de los puntos principales para que todos los demás salgan adelante. Es imposible sacar adelante todo el trabajo sin darnos un respiro a nosotras mismas. En el mundo de estrés en el que vivimos, parar el tiempo y poner calma es algo fundamental. Encuentra el momento en el que parar el reloj y pensar en ti. No tienen por que ser grandes cosas, de hecho, generalmente suelen funcionar mejor los pequeños gestos. Aquí os dejo una pequeña lista:
  • Date 10 minutos extra en la ducha. 
  • Utiliza ese jabón que huele genial.
  • Aleja el teléfono, al menos un ratito. 
  • Busca esos 15 minutos para hacer algo que realmente te guste (leer, escuchar música, el último capítulo de tu serie favorita, escribir o simplemente hacer el vago en el sofá). 
  • Al menos 10 minutos de tu rutina de mañana deberían de ser solo para ti. 
  • Disfruta del momento potingues y siéntete bonita cuando te mires al espejo.
  • Date un capricho de vez en cuando. ¡O todos los días! El chocolate es mi favorito. 
  • Intenta buscar ese sitio de la casa que te encanta y ¡hazlo tuyo! 
  • Y lo más importante: durante estos ratos ¡NO MIRES EL RELOJ!
5. Date tiempo. Tengo que reconocer que es el que más me cuesta. Muchas veces se nos acumulan las cosas que hacer o nos cuesta renunciar a nuestros proyectos laborales a favor de un momento personal que siempre acabamos posponiendo porque pensamos que ya tendremos tiempo de probar ese té que acabamos de comprar, de llamar a nuestra mejor amiga o de esos 20 minutos de mascarilla en modo diva y que generalmente nos los hemos ganado más que de sobra. Hace unos 4 años no pensaba que algunas de las cosas de la anterior lista fuesen a conseguir mejorar algo de mi vida. Peor lo hicieron, y mucho. Ralentizaron el tiempo, pararon el reloj, pusieron orden y con ello, llegaron mejores resultados, no solo en el ámbito laboral (en mi caso la universidad) sino también en el personal. Debo de confesaros que a pesar de haber cambiado esos pequeños detalles y ser cada vez más consiente del tiempo para mí hay otras cosas que aún me siguen constando. La paciencia es sin duda una de ellas. Y es que soy de esas personas que quiere las cosas ya y bien, y claro, la práctica no suele funcionar así. Renunciar, delegar y decir "no" siguen siendo algunas de mis grandes asignaturas pendientes.


#Organización.

1. Convierte a las listas en tu gran aliado. Tener todas esas tareas por hacer escritas en una lista te facilitará enormemente tu trabajo e impedirá que te olvides de cosas. Puedes hacer varias listas según la temática (trabajo, limpieza, tareas, niños, compra...) o reunir todas las tareas en una lista conjunta. Eso es decisión tuya, pero os aseguro que funciona.

Coco´s Tip: Dibuja un cuadradito al lado de cada tarea para poner un tic en aquellas que ya hayas hecho. No solo te facilitará saber lo que te falta por hacer sino que además será una manera de motivarte a terminar aquello que te falta. 

2. Calendarios y Planners. Tener calendarios mensuales en los que puedas apuntar cosas es una muy buena opción para organizar tus semanas y cumplir con los objetivos. Lo puedes tener en un lugar de la casa que veas o en tu lugar de trabajo. Otra idea es tener un Family Planner, que puedes colocar en un lugar común de la casa y así cada uno puede apuntar sus propias actividades y el resto de la familia lo puede ver.

FOTO: MR.WONDERFUL WEB

Esta bonitez ha sido mi elección para organizar este año y los futuros. Os dejo el enlace a la web aquí.

Coco´s Tip: Asígnale a cada tarea o a cada miembro de la familia un color diferente. La organización visual también es importante. Además es una idea genial para que los más peques de la casa empiecen a organizar sus propias tareas.

3. Papelería, mucha papelería. En mi casa me llaman "Doña Cuadernos" y es que la papelería es una de mis grandes perdiciones. Cuadernos de todos los tamaños, colores y hojas llenan mis estanterías. Hace un tiempo me acostumbré a trabajar con ellos y es realmente cómodo. La idea de tener toda la información recopilada en un mismo sitio hace que las cosas sean mucho más fáciles y rápidas. Para daros alguna idea, os dejo el repertorio de cuadernos que uso: 
  • Para las cosas de la casa. Ya sea limpiar, cosas que comprar, cosas que arreglar...
  • Para los gastos mensuales.
  • Para los proyectos personales que quiero llevar acabo. Esas ideas locas que a veces se convierten en realidad. 
  • El cuaderno de mi próximo viaje. 
  • Para las conferencias de la facultad.
  • Para cosas generales de clase. 

#Planificación

Seguro que alguna vez habéis escuchado eso de que la planificación es la mitad del éxito. No sé quién lo diría por primera vez pero tenía toda la razón. Planificar es el paso previo a todo lo demás. Saber qué es lo que tienes que hacer, cómo o dónde te ahorrará muchos problemas de última hora.

1. Piensa en el menú semanal. Al principio no es sencillo pero todo es cogerle el truco. Te ahorrará no solo tiempo a la hora de pensar que vas a cocinar sino que también te resultará muy útil a la hora de hacer la compra. Mi primer año de independencia fue un desastre en este aspecto. Muchos días llegaba a casa de la facultad y no tenía nada preparado y lo que era peor aún, ni siquiera sabía qué iba a cocinar. El resultado de situaciones como esta es un horror, porque al final terminarás comiendo cualquier cosa rápida que tengas y tu alimentación se descontrolará. Os dejo algunas ideas para descargar:
Coco´s Tip: Puedes imprimir un calendario de comidas para cada semana y pegarlo en el frigorífico. Tenerlo en un sitio visible te ayudará a repasar todo lo que necesitas para el día siguiente y comprobar si necesitas comprar algo. Además, para las familias con niños será más fácil combinar las comidas en caso de que los niños se queden en el comedor del colegio. 

2. No te olvides de todos esos imprevistos que siempre vienen a fastidiar. Ésta es la ley fundamental por la que se rige el mundo: si algo puede empeorar, lo hará. En muchas ocasiones, planificamos nuestro día o semana de una manera perfecta, siendo ilusas que pensamos que todo irá genial y según los planes previstos. Pero, en realidad, todas sabemos que no. Deja espacios libres a lo largo de tu planificación para darte tiempo a solucionar todos esos imprevistos que aparecerán de la nada pero que darán la vuelta a todos tus planes. Y es que a los imprevistos es mejor no subestimarlos. 

#OtrosTipsÚtiles.

1. No dejes para mañana... Siempre se ha dicho eso de "no dejes para mañana... lo que puedas hacer hoy". Y con esto no me refiero a que llenemos nuestra agenda de cosas y más cosas para cada día, porque entonces, lo único que conseguiremos será estresarnos y frustrarnos. Más bien, este consejo se trata de contar con todo aquello que tenemos que hacer e ir asignándole un tiempo entre nuestras tareas. Todas tenemos esa lista de cosas terroríficas que odiamos hacer y que siempre acabamos por atrasar con el famoso "mañana lo hago sin falta" o "el lunes empiezo" y al final el resultado vuelve a ser estrés y frustración porque nos vemos con todas esas cosas todas juntas y a última hora.


Coco´s Tip: Intenta alternar todas esas cosas que odias con otras que te gusten más o que sean diferentes. ¡Darás a tu mente un respiro y ella te lo agradecerá! Otra buena idea es buscar pequeños incentivos que te ayuden a cumplir con esas tareas más rápido.

2. Deja todo colocado en el mismo sitio. ¿Cuántas veces a la hora de salir de casa has perdido un montó de tiempo buscando algo que necesitabas y no recordabas dónde lo habías puesto? ¡A mí miles de veces! Para solucionar ese pequeño desastre de última hora intenta dejar todo colocado en el mismo lugar. También te hará ahorrar tiempo dejar todo preparado la noche de antes. Cuando acabamos la jornada estamos cansadas y ya solo pensamos en el sofá o en la cama, volviendo al famoso "mañana por la mañana lo preparo antes de salir". ¡Mentira! Y lo sabes. Te olvidarás la mitad de las cosas en casa y tu día empezará siendo un desastre desde primerísima hora de la mañana. Te lo digo por experiencia. Así que no dejes que te ocurra.

Coco´s Tip: Una solución a este desastre es dejar todo preparado en el mismo sitio. Una cómoda en la entrada te salvará la vida. Deja ahí todo lo que necesites llevarte al día siguiente y evitarás desastres. Otro pequeño truco es llevar en el bolso todo lo imprescindible dentro de un neceser, de modo que solo tengas que coger en neceser para estar segura de que te llevas lo más importante.