Con el objetivo de dar a conocer la historia pasada de esta ciudad, nació el proyecto llamado Anillo Cultural, que reúne en un radio de 500 metros, en pleno centro de la ciudad, los espacios expositivos más importantes. Este conjunto cultural está formado concretamente por 7 espacios y 1 ruta.
A través de este círculo, el visitante conocerá la historia de la ciudad de Santander; desde su origen como pequeña villa medieval marinera, pasando por su gran auge y crecimiento en los tiempos de las colonias gracias a la situación privilegiada de su puerto, su papel en la Guerra Civil española y el incendio que asoló la ciudad en 1941 hasta llegar a su modernización en los últimos años en términos culturales gracias al Centro Botín y a la próxima apertura de la primera sede del Museo Reina Sofía.
¿Estás preparado para conocer el círculo más cultural de la ciudad?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNNbfVeQhzyqGhlff44DwFE8YzS2MTOKb5iKmkpovPUiUEbQtPn0dZhq23KeG-Et0282DRxhiCHcsPhVYdeMdBRxoJ-sFPNyvx0K8L1YJEZjFZMrLnfbXGW799wxot-_jHgVBZKocv7ik2/w27-h26/Torre+Icono.jpg)
Situado en la torre del campanario de la Catedral de la Asunción, podrás descubrir la historia de la ciudad a lo largo de 2.000 años. Además, puedes aprovechar para disfrutar de la impresionante panorámica de la ciudad desde la torre y escuchar en vivo las campanas. Esta visita no te dejará indiferente.
Foto: Web Anillo Cultural
INFORMACIÓN
Horario de visitas
Mañana: 10:30 y 11:45
Tarde: 16:45 y 18:00
*Cerrado de domingo por la tarde a martes por la mañana.
* Duración de la visita: 45 minutos.
Tarifa: 2€
Aforo limitado. Imprescindible cita previa (942 20 30 99)
Lugar: Torre de la catedral.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdHWsmr71gHttPA0RZVlhiY5J352XoZ4YvfaJ6CVVzdiXWTf48A7ZfFfTa87kSPhJ47xSrrZAZc4AuD5lZYCyrIZvJiJb1xqzzY45QvmMduiz43zq6i-p6dHjKGGI0p0GvwyYPcHssTKXf/w31-h26/Icono+muralla.jpg)
Bajo la conocida como Plaza Porticada (oficialmente Plaza de Velarde), descubrirás este espacio que encerraba la antigua muralla de la villa medieval. De la mano de un curioso personaje conocerás la Santander medieval, el funcionamiento de aquella pequeña villa marinera, las costumbres de sus gentes y otras curiosidades que el tiempo dejó enterradas bajo un montón de tierra y que los arqueólogos han traído hasta nuestros días.
Foto: Cantabria Rural
INFORMACIÓN
Horario de visitas:
Mañana: 11:00, 12:00 y 13:00
Tarde: 17:00, 18:00 y 19:00
*Cerrado de domingo por la tarde a martes por la mañana.
* Duración de a visitas: 45 minutos.
Tarifa: 2€
Aforo limitado. Imprescindible cita previa (942 20 30 99)
Lugar: Plaza Velarde s/n
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj68wCiZiJ_nv53O-7LzBck_06amkphhojKuxaz4-OGLVEOdt3RqaVqq9QOPgYHGVduEHRAsQLvxzUkZ_njRrvgbacryoHz7pOGZXSOWZhCaE3qRgBa8BUh9CH3nWPAzbEIX0M0tDVQdZt6/w31-h26/Icono+muralla.jpg)
Fue construido durante la Guerra Civil Española para proteger a sus ciudadanos durante los bombardeos. En él, se refugiaron mujeres, niños, mayores y todo aquel al que un bombardeo le sorprendía lejos de su casa, y por tanto, lejos de su refugio habitual.
Conocido en la época como refugio de Mariana Pineda, debido a encontrarse en la antigua Plaza Mariana Pineda, es solo uno de los 114 refugios que se encuentran bajo el suelo de la ciudad, aunque éste es el único visitable. En esta visita no solo verás el refugio y conocerás cómo Santander vivió los ataques del frente, sino que también descubrirás algún secreto más.
Foto: Cantabria Rural
INFORMACIÓN
Horario de visitas
Mañana: 11.00, 12:00 y 13:00
Tarde: 17:00, 18:00 y 19:00
*Cerrado de domingo por la tarde a martes por la mañana
*Duración de la visita: 45 minutos
Tarifa: 2€
Aforo limitado. Imprescindible cita previa (942 20 30 99)
Lugar: Plaza del Príncipe s/n
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDOlwK9Ah3SG7R09MA3Pj5x4HgMXO68ETZmy4_k7A7NbuOTvLsDivig-OD74mlmXAt2w5_SMZXy2c_baHUrnhz6gtX6ec-oGqDDT7z6YQ3uHIRIHbqt2QgGigwCgo3JIQazz5Ik9DbzYH-/w27-h27/Icono+MUPAC.jpg)
En pleno interior del Mercado del Este, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, muestra el gran peso que tuvo el territorio de Cantabria en el desarrollo del hombre durante la Prehistoria. Además, este museo también dedica un espacio a la época romana y a la Edad Media.
A lo largo de 2000 m2 descubrirás de una forma lúdica y entretenida el pasado más antiguo de este territorio, las costumbres de os primeros pobladores y las huellas que aquí dejaron. Aquí encontrarás también diferentes utensilios que se han encontrado en las cuevas prehistóricas de Cantabria como el la Cueva del Castillo, en la Cueva de Altamira o en la Cueva de La Garma.
Foto: Web Anillo Cultural Santander.
INFORMACIÓN
Horario de visitas:
Verano (1 Junio al 30 Septiembre)
Mañanas: 10:00 a 14:00
Tardes: 17:00 a 20:00
Invierno (1 Octubre al 31 Mayo)
Mañanas: 10:00 a 14:00
Tardes: 17:00 a 19:30
Visitas guiadas:
Miércoles a domingo por la mañana: 10:30, 12:00, 17:15, 17:45
Martes: 17:30
*Lunes cerrado.
*Preferiblemente reservar la visita guiada con antelación.
*Duración de la visita: 1 hora 30 minutos.
*Se recomienda acceder 45 minutos antes de la visita.
Tarifas
Entrada normal: 5€
Entrada reducida (niños 4-12 años): 2€
Entrada gratuita: niños 0-3 años.
*Horario gratuito: Domingos a partir de las 17:00
Lugar: Calle Hernán Cortés, 4. Plaza inferior del Mercado del Este. Entrada lateral.
Web: MUPAC web
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUea8_zRvYjJMAXWxarPBEKAu1h-r5t_FKA-fYKynqWTaF1jTWFzLRJvkHFzzMevyoTRJwW7gCoshdEbqQfQwqODO_KP8hrFvKDuHHgQfzyFoVhicMnbRqvWkhW3tWRVaXtGC78ZG3yphO/w29-h30/Icono+Bot%25C3%25ADn.jpg)
Este edificio diseñado por el arquitecto Renzo Piano se ha convertido en uno de los edificios más icónicos de la ciudad. Compuesto por dos módulos, y unas vistas preciosas a la bahía desde el interior gracias a sus enormes ventanales, es, hoy en día, el centro del arte de Santander.
Perfectamente integrado en una de las arterias principales de la ciudad, el Paseo Pereda, y dentro de los Jardines de Pereda, acoge varias exposiciones a lo largo de todo el año. Si te gusta el arte, no puedes dejar escapar la oportunidad de conocer el interior y dejarte sorprender con lo que en él encuentres.
Por el contrario, si el arte no es lo tuyo, no te preocupes que este museo también tiene algo para ti; el mirador situado en el techo de uno de los módulos. Podrás acceder a él en ascensor o por las escaleras principales, es gratis y tendrás unas vistas increíbles de toda la bahía. Y si las alturas no son lo tuyo, siempre te quedará la opción de tomar algo en la terraza de su cafetería, a escasos metros del mar. Ahora ya sí que no tienes excusa para perdértelo.
Foto: Centro Botín
INFORMACIÓN
Horario de visitas al museo
De martes a domingo:
Mañana: 10:00 a 14:00
Tarde: 17:00 a 21:00
24 de diciembre y 31 de diciembre: de 10:00 a 17:00
*Cerrado todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre
Horario del restaurante
Lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30
Sábados: 10:30 a 15:00 y de 17:30 a 20:30
Domingos: 10:30 a 17:00
Tarifas
Entrada general: 8€
Entrada reducida (con acreditación): 4€
Para mayores de 65 años, estudiantes de 16 a 25 años, personas con discapacidad y familias numerosas.
Entrada gratuita (con acreditación): consultar condiciones en la página web. La entrada también será gratuita los días 18 de mayo (día de los museos) y 12 de octubre (día de la Hispanidad).
Lugar: Jardines de Pereda
Web: Centro Botín
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDXhBZYvitMh6m0Ga3E3EOptJIiX4hezBsF_8pBIF0HeBbHu0e6q6VGuXMdKqR0-Jcb6GBw0CwsWBbalLf038sYwMvf6eCG3FQEUA2DVfxjpq0C3Nt0L3Y93O9QZvIkylHJ47zWvtm12iz/w26-h27/Icono+Incendio.jpg)
El incendio de 1941 supuso una de las mayores catástrofes de la ciudad de Santander, cuyo centro histórico tuvo que ser reconstruido por completo después de quedar arrasado por las llamas.
A lo largo de la ciudad podrás encontrar 10 paneles informativos situados en lugares representativos que te contarán la historia de este momento que supuso un antes y un después para la ciudad. Y es que, después de esto, Santander tuvo que resurgir y convertirse en una ciudad nueva dejando atrás todo su pasado. Este incendio es el motivo por el cual Santander no tiene casco histórico como la mayoría de las ciudades.
Foto: Web Anillo Cultural Santander
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwh0xIXBllCVQlT5Hm0JamAaEtM3jsU1ESBvi6AlQ6Y8V5p9z7AhSIpPHROszYUSmzziLyfIL3Frjuz6szL22AYS3YANf6rxvapwJBlRxdxKPv-lnsoMVjHD1cT3czsQ4LxQ9REQaJfM1M/w26-h28/Icono+muelles.jpg)
Durante unas obras, se descubrieron unas ruinas portuarias de los siglos XVI al XIX. Este hallazgo incentivó la apertura de este centro que nos permitirá conocer el pasado marítimo de la ciudad haciendo un viaje por las diferentes etapas históricas.
Foto: Web Anillo Cultural Santander
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1Dxww7KB5IJKlKwVWqbSKipYAPndfh_M-NNQImnXIPXA5XlfSJ4t3A5-mDhjTJZ5bAUo3Z9L_BslG0DQzJ0aHR0xrWUKCtVdlUTOY3JvHoTq91RNBvhrlZPnBOENnB_LYW0PMfsdwO1gi/w26-h28/Icono+Reina+Sof%25C3%25ADa.jpg)
Este es uno de los últimos proyectos culturales que encara la ciudad y que convertirá los Jardines de Pereda en los jardines de los museos, ya que es ahí donde se ubica también el Centro Botín. La antigua sede del Banco de España se convertirá en el primer centro asociado de Arte Reina Sofia. Junto a las obras de arte, también estará el Archivo Lafuente, que reunirá una colección documental de arte especializada en historia del arte del siglo XX.
Foto: Web Anillo Cultural Santander
ADEMÁS...
Entradas combinadas
Podrás adquirir diferentes entradas combinadas para visitar varios espacios el mismo día, como por ejemplo:
Opción 1:
*Consultar página web (aquí) o en la oficina de turismo de la ciudad.
Folleto informativo
A continuación podréis descargar el folleto informativo en PDF (pincha aquí) y guardar toda la información.
Espero que os haya servido la información y que os animéis a conocer este círculo que sin duda merece la pena.