Esta vez nos trasladamos a Palencia para descubrir los restos de dos villas romanas. Estas construcciones de época tardo-romana pertenecieron a importantes familias, conocidas como potentiores, que se dedicaron a la explotación del cereal en la meseta. Esto hace que en la zona de Castilla y León se hayan encontrado restos de varias villas, siendo un fiel reflejo de la vida rural de la época. ¿Quieres saber más?
PERO ANTES DE EMPEZAR... ¿QUÉ ES UNA VILLA ROMANA?
Las villas romanas fueron una construcción muy típica en las zonas rurales en la época del Imperio Romano. Comenzaron siendo una vivienda rural situada en una propiedad de explotación agrícola, aunque con el tiempo evolucionaron a viviendas aristocráticas de grandes dimensiones en las que se combinaba la función residencial de las familias dueñas de las tierras con la función agrícola. Debido a esta combinación de funciones, las villas suelen presentar dos zonas diferenciadas; la primera de ellas dedicada a la vivienda de los dueños, la otra destinada a las dependencias de los siervos, los almacenes y las cuadras. Como resultado de esta evolución, los restos que nos han llegado a la actualidad muestran unas edificaciones en las que se puede apreciar claramente la riqueza de las familias que las habitaron. Suelos llenos de mosaicos, múltiples habitaciones, despachos, sistema de calefacción y termas propias son algunos de los rasgos principales.
Todas estas villas tardo-romanas suelen presentar las mismas etapas a lo largo del tiempo; esplendor, decadencia y progresivo abandono hasta que diferentes razones, descubren la presencia de un pequeño indicio dando lugar al comienzo de una excavación.
VILLA ROMANA LA OLMEDA (PEDROSA DE LA VEGA, PALENCIA)
Situada en la localidad de Pedrosa de la Vega, La Olmeda constituye una de las villas mejor conservadas de nuestro país. Como buen ejemplo de villa romana, La Olmeda cumple con todas las características comentadas anteriormente. La estructura está dividida en dos zonas, es decir, en tu vista podrás ver una primera parte que se corresponde con el palacio residencial y la segunda a la zona de los siervos, almacenes y cuadras. La arquitectura que presenta esta villa se conoce como casa de peristilo, muy utilizada en la zona del Mediterráneo. Este tipo de casas presentan un jardín en el centro rodeado de galerías a las que se abren las diferentes estancias.
Pero sin duda, el gran atractivo de La Olmeda es el mosaico de Aquiles en Skiros. En él se narra el descubrimiento de Aquiles por parte de Ulises cuando Aquiles se encontraba escondido, vestido de mujer, en la Isla de Skiros. Este mosaico se encuentra en el Oecus, o salón principal de la casa. Además, los baños fueron en su momento otro de los grandes atractivos de la casa.
VILLA ROMANA LA TEJADA (QUINTANILLA DE LA CUEZA, PALENCIA)
Aunque es menos conocida que La Olmeda, no tiene desperdicio. Esta villa romana recibe el nombre del antiguo pago en el que fue descubierta, pago de La Tejada. Aunque este yacimiento aún no se ha terminado de excavar y, por lo tanto, no se sabe la extensión real que tiene, en la actualidad podrás visitar más de treinta dependencias, muchas de ellas con mosaicos de gran calidad.
A parte de sus mosaicos, esta villa es una gran oportunidad para entender el sistema de calefacción que se usaba en la época romana. El llamado hipocaustum permitía calentar los suelos de las casas gracias a que el suelo era hueco y se sujetaba sobre pilares y arcos. De este modo, el aire caliente circulaba por todas las dependencias. En La Tejada estas estructuras siguen conservándose en muy buen estado quedando al descubierto justo debajo de los mosaicos.
Si en La Olmeda el gran protagonista de la visita es el mosaico de Aquiles, en La Tejada lo es el mosaico de las cuatro estaciones. En él podemos ver un dios marino rodeado por delfines, peces y un pulpo en el centro. Las estaciones se representan en las esquinas, aunque solo se han podido conservar el otoño y el invierno. Cuando lo visites fíjate bien, a ver si eres capaz de adivinar cuál es cuál. Además, aquí no es el único lugar en el que aparecen peces. Sigue tu visita por encima de la pasarela a ver cuántos más encuentras.
MUSEO DE LA VILLA ROMANA LA OLMEDA (SALDAÑA, PALENCIA)
En Saldaña (a 7 minutos desde La Olmeda) se encuentra este museo que recoge los principales hallazgos materiales en los trabajos de excavación de La Olmeda. Además de varias maquetas, reproducciones virtuales y proyecciones que te ambientarán en el mundo de la villa, podrás encontrar restos de objetos relacionados con la alimentación, la ropa o las actividades de ocio.
SALDAÑA
Aprovechando la visita al museo te recomiendo que dediques unas horas a visitar el pueblo de Saldaña y es que esta pequeña villa palentina fue declarada Conjunto Histórico Artístico así que bien se merece un paseo por sus calles. Fuertemente ligada a la historia de Castilla y León, aquí murió la reina Urraca y se casó Alfonso VII de Castilla, aún se puede apreciar la importancia que atesoró tiempo atrás.
¿QUÉ VER EN SALDAÑA?
Como en la gran mayoría de los pueblos, la plaza es el centro neurálgico de la actividad cotidiana. Y en Saldaña, las cosas no cambian mucho. En este caso es la Plazuela de San Pedro el eje de la vida de los lugareños. Podéis empezar aquí vuestro recorrido, ya que en uno de sus extremos se encuentra la iglesia de San Pedro, actual Museo de la Villa Romana La Olmeda. En esta plazuela también encontraréis varias casas señoriales, ejemplo de la arquitectura típica castellana.
Pero sin duda, uno de los lugares más representativos de Saldaña es su Plaza Vieja, la que fuese la antigua Plaza Mayor de la villa medieval. Este es el lugar perfecto para sentarte en una de sus terrazas y disfrutar. Con entrada por las cuatro esquinas, podrás ver casas con la arquitectura típica de la zona. Saliendo por una de sus esquinas, podrás llegar a la Casa Solariega del Marqués de Valdivia, actual residencia de los marqueses de Valdivia, que destaca por su arquitectura y el gran escudo tallado en piedra situado en la puerta. Cerca de aquí podrás ver la conocida como casa torcida, uno de los antiguos edificios civiles de Saldaña.
Recomendación. Para comer podéis hacer una parada en El Bodegón (Marqués de la Valdabia, 3). Un pequeño restaurante con un aire rural en donde podréis comer raciones caseras. Sus techos bajos, las mesas corridas de madera y las paredes llenas de recuerdos relacionados con el mundo rural hacen de este lugar un sitio muy auténtico.
INFORMACIÓN
Tarifas
Villa Romana La Olmeda + Museo de la Villa Romana La Olmeda
·General: 5€
·Reducida: 3€
·Especial: 1,5€
Villa Romana La Tejada
·General: 3€
·Reducida: 2€
·Especial: 1€
Entrada conjunta (V.R La Tejada + V.R La Olmeda + Museo)
·General: 6€
·Reducida: 4€
·Especial: 2€
Horario
Villa Romana La Olmeda
De martes a domingo, de 10:30 a 18:30
Villa Romana la Tejada
Del 1 de marzo al 14 de junio: viernes, sábado y domingo
Del 15 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo
Del 16 de septiembre al 31 de octubre: viernes, sábado y domingo
Mañanas: de 10:30 a 14:30
Tarde: de 16:00 a 18:00 (marzo y octubre)
de 16:00 a 20:00 (de abril a septiembre)
Página Web: Villas Romanas La Olmeda y La Tejada (pincha aquí)
Mapa