23 enero 2021

LOS MEJORES PLANES PARA DISFRUTAR DE BUDAPEST

Budapest es una de las ciudades de moda de Europa. Su aire cosmopolita mezclado con la historia de este país, su cultura, su gastronomía o los múltiples planes que ofrece hacen de este destino un lugar que no te puedes perder. La capital húngara es perfecta para conocerla durante un puente de 3-4 días. 

Vista del Parlamento y el Puente de las Cadenas desde el Palacio de Buda.

EN PEST...

Pest es el centro neurálgico de la ciudad y donde encontrarás la mayor parte de las tiendas, cafeterías, restaurantes, museos y cosas para visitar. Es en esta zona donde se concentra la trepidante vida social de la que se conoce como la perla del Danubio. Su unión a la señorial Buda a través del Puente de las Cadenas fue un hecho histórico que permitió la unión de ambas zonas dando lugar a la ciudad que hoy conocemos Buda+Pest.  


PARLAMENTO

Representa la imagen más icónica de Budapest. Situado en la orilla del Danubio, por fuera ya resulta colosal, pero por dentro te dejará sin palabras. Para visitar el interior solo se puede hacer con visita guiada que podrás adquirir allí mismo, aunque te recomiendo que la compres con antelación para evitar quedarte sin ella (Entradas Parlamento Budapest). Cerca de aquí podrás visitar el monumento de los zapatos judíos


Parlamento de Budapest

INFORMACIÓN

Horario

  • Visitas guiadas en castellano todos los días a las 10:15, 13:15, 14:15 y 16:00.

Tarifa

  • General (para miembros de la UE): 3500 HUF (~9,80€).
  • Reducida (estudiantes entre 6 y 24 años pertenecientes a la UE): 1900 HUF (~5,30€).
  • General (miembros no pertenecientes a la UE): 6700 HUF (~18,80€).
  • Reducida (estudiantes entre 6 y 24 años no pertenecientes a la UE): 3500 HUF (~9,80€).
  • Gratuita: menores de 6 años. 


BASÍLICA DE SAN ESTEBAN Y SU CÚPULA

La Basílica de San Esteban es uno de los lugares más importantes de Budapest. Su cúpula está situada a 96 metros de altura, así que imagínate las panorámicas tan impresionantes que podrás contemplar de la ciudad. Eso sí, será mejor que no pienses en las escaleras que tendrás que subir. Lo bueno es que cuando llegues arriba, habrá merecido la pena. 


Parte superior de la Basílica de San Esteban

INFORMACIÓN

Horario

  • De lunes a viernes: 90:00 a 17:00
  • Sábados: 09:00 a13:00. 
  • Domingos: 13:00 a 17:00. 

Tarifa

  • Basílica: gratuita. Donación recomendada 200 HUF (~0,60€).
  • Cúpula: 500 HUF (~1,40€). 
*Nota: las entradas para visitar el interior de la Basílica así como para subir a la cúpula son diferentes, aunque ambas las podréis adquirir en la propia entrada de la Basílica. También tenéis que tener en cuenta que los horarios de visita son diferentes para cada una de las cosas, así que lo mejor es que consultéis los horarios previamente ya que estos están sujetos a cambios.

Página Web: Basílica San Esteban

Lugares cercanos

  • La ópera de Budapest. 
  • La sinagoga judía. 


MERCADO CENTRAL

Si te gusta probar la gastronomía de los lugares que visitas, no te puedes perder el Mercado Central. Estructurado en dos plantas, la primera está dedicada a la venta de productos. Darte un paseo es una buena oportunidad para conocer las costumbres culinarias de este país. La segunda planta está dedicada a souvenirs y a puestos de comida típicos del país. Es un lugar perfecto para sentarte y disfrutar de la gastronomía. Aquí podrás probar el plato más típico de Budapest, el goulash

INFORMACIÓN

Horario

  • De martes a viernes: 06:00 a 18:00.
  • Lunes: 06:00 a 17:00.
  • Sábados: 06:00 a 15:00.
  • Domingo: cerrado. 

Lugares cercanos

  • Museo Nacional de Hungría. 
  • Balneario Gellert. 


EL BARRIO JUDÍO Y LA SINAGOGA 

El barrio judío es uno de los barrios con más carácter de toda la ciudad. Esta zona con la historia escrita en sus calles, es perfecta para pasear. Una buena manera de conocer toda la historia que hay detrás es hacer un Free Tour específico por el barrio. Entre sus calles y plazas, aparece la Sinagoga Judía de Budapest, punto clave de esta zona. Esta sinagoga es la segunda más grande del mundo, solamente superada por la de Jerusalén. La decoración del interior, así como su iluminación la convierten en una de esas cosas que no te puedes perder cuando estés en la ciudad. Además, en su interior guarda algunas peculiaridades que espero que descubráis en vuestra visita. 

Entrada principal de la Sinagoga

INFORMACIÓN

Horario

  • De junio a octubre: 10:00-19:30 (viernes hasta las 16:30).
  • De noviembre a febrero: 10:00-15:30 (viernes hasta las 13:30).
  • De marzo a mayo: 10:00-17:30 (viernes hasta las 15:30). 
  • Sábados: cerrado. 

Tarifa

  • Adultos: 3000 HUF  (~8,40€).
  • Estudiantes: 2000 HUF  (~5,60€).
  • Reducida (entre 6 y 16 años): 800 HUF  (~2,20€).
  • Gratuita: menores de 6 años.
*Existen visitas guiadas gratuitas en varios idiomas. Lo mejor es que consultéis los horarios de cada una en la propia taquilla. 

Lugares cercanos

  • Basílica San Esteban. 
  • Ópera de Budapest. 


PLAZA DE LOS HÉROES 

La Plaza de los Héroes es otro de esos lugares que representan esta ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las estatuas que en ella se encuentran conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría. Durante el fin de semana es bastante común ver a las familias húngaras paseando por esta zona y comiendo en el Parque de la Ciudad, que se encuentra a escasos metros. 


Vista de la Plaza de los Héroes


PARQUE DE LA CIUDAD

Justo al lado de la Plaza de los Héroes se encuentra este gran parque donde se ubica el Castillo de Vajdahunyad. Rodeado de césped, árboles y lagos, si visitas Budapest en verano, es un lugar perfecto para descansar y tomarte un respiro. Si por el contrario tu visita coincide entre los meses de noviembre y marzo, tendrás la suerte de poder patinar en la gran pista de hielo que instalan en uno de sus lados. 

Castillo de Vajdahunyad


Entrada al castillo de Vajdahunyad


MUSEO DE BELLAS ARTES

Si os gusta el arte, no os podéis perder este museo. Situado en uno de los lados de la Plaza de los Héroes podrás llegar hasta ahí en metro (línea 1). Una de las cosas que más me fascinó de este museo fue su colección de arte flamenco, realmente bonita. Además, en la planta -1 se encuentra la colección de arte egipcio y la verdad es que fue un gran descubrimiento. 

Vista frontal del Museo de Bellas Artes

INFORMACIÓN 

Horario

  • Martes a domingo, de 10:00 a 18:00. 

Tarifas

  • General: 3200 HUF (~9€)
  • Reducida (ciudadanos europeos entre 6 y 26 y entre 62 y 70 años): 1600 HUF (~4,50€)
  • Gratuita: menores de 6 años y ciudadanos europeos mayores de 72 años. 

Página WebMuseo Bellas Artes Budapest

Cómo llegar 

  • Autobús: líneas 20E, 30, 30A Y 105. Parada: Hősök tere. 
  • Metro: línea 1. Parada: Hősök tere. 

Lugares cercanos

  • Plaza de los Héroes. 
  • Balneario Széchenyi. 
  • Parque de la ciudad. 


EN BUDA...

Aunque la parte fundamental de la ciudad es Pest, Buda también se merece una visita. Esta parte de la ciudad se encuentra en una colina por lo que acceder te llevará un poco de tiempo. Si has desayunado bien, puedes subir por las escaleras o por la cuesta. Sin duda, es la forma que más tiempo te llevará, pero como ventaja podrás ir admirando cómo Pest se va extendiendo. La otra opción es coger el funicular Budavári Sikló que pasa cada 5-10 minutos. 


BASTIÓN DE LOS PESCADORES

Es probablemente uno de mis sitios favoritos de la ciudad. Esta pequeña plaza se construyó como homenaje a las tribus que fundaron la ciudad y en ella, cada una de las 7 torres representa una de esas tribus. Además, es uno de los miradores más famosos de la ciudad y desde él verás una de las vistas más representativas de la ciudad. Eso sí, si quieres un foto tendrás que armarte de paciencia porque es un sitio en el que hay mucha gente. Cuando llegues, entenderás por qué. 

La suerte para visitarlo dependerá de cuándo viajes a Budapest y es que, aunque en verano hay que pagar entrada, durante la época de invierno es gratuito. 


Subida al Bastión de los Pescadores con la Iglesia de San Matías al fondo

INFORMACIÓN

Horario 

  • Del 16 de marzo al 30 de abril: 09.00-19.00 horas. 
  • De 01 de mayo a 15 de octubre: 09.00-20.00 horas. 
*Fuera de estos estos horarios el acceso es gratuito. 

Tarifas 

  • Normal: 800 HUF (~2,60€).
  • Reducida: 400 HUF (~1,30€). 
Cómo llegar
  • Autobús: líneas 16, 16A y 116. Parada: Szentháromság tér
  • Funicular: 1200 HUF (~3,40€) por trayecto. Horario: 07:30 a 22:00. 
  • Andando.
Lugares cercanos
  • Iglesia de San Matías. 
  • Laberinto de Buda. 
  • Palacio de Buda. 
  • Puente de las cadenas. 


IGLESIA DE SAN MATÍAS 

Está justo en la plaza del Bastión de los Pescadores y aunque hay que pagar entrada te recomiendo que la visites. Por fuera ya es increíble, pero te aseguro que por dentro te sorprenderá. Además, también podrás subir a su torre y contemplar la ciudad desde el otro lado del río. No te cuento más para dejarte que lo descubras por ti mismo. 


Detalle del interior de la Iglesia de San Matías

INFORMACIÓN

Horario 

  • Lunes a viernes: de 09:00 a 17:00
  • Sábados: de 09:00 a 12:00
  • Domingos: de 13:00 a 17:00

Tarifa

  • General: 1800 HUF (~5€)
  • Reducida: 1200 HUF (~3,40€)
Cómo llegar
  • Autobús: líneas 16, 16A y 116. Parada: Szentháromság tér. 
  • Funicular: 1200 HUF (~3,40€) por trayecto. Horario: 07:30 a 22:00. 
  • Andando.
Lugares cercanos
  • El Bastión de los pescadores. 
  • El Palacio de Buda. 
  • Laberinto de Buda. 
  • Galería Nacional Húngara.


PALACIO DE BUDA

Pasear por su alrededor merece la pena y no solo por las vistas que podrás ver de Pest si no por el palacio en sí, es realmente bonito. Fue la antigua residencia de los reyes de Hungría, aunque en la actualidad acoge el Museo de Historia de Budapest, la Galería Nacional Húngara y la Biblioteca Széchenyi. 


Vista del Palacio de Buda

INFORMACIÓN

Museo de Historia de Budapest

Horario

  • Del 1 marzo al 31 de octubre. De martes a domingo: 10:00 a 18:00.
  • Del 1 de noviembre al 28 de febrero. De martes a domingo: 10.00 a 16:00.
  • Lunes cerrado.

Tarifa

  • General: 2000 HUF (~5,60€).
  • Reducida (estudiantes (6-26 años) y mayores (62-70 años)): 1000 HUF (~2,80€). 
  • Gratuita: menores de 6 años y mayores de 70 años. 

Galería Nacional Húngara

Horario

  • De martes a domingo: 10:00 a 18:00.
  • Lunes: cerrado.

Tarifa

  • General: 3200 HUF (~9€). 
  • Reducida (ciudadanos europeos entre 6 y 26 y entre 62 y 70 años): 1600 HUF (~4,50€).
  • Gratuita: ciudadanos europeos menores de 6 años y mayores de 70 años. 

Cómo llegar

  • Autobús. líneas 16, 16A y 116. Parada: Dísz tér. 
  • Funicular: 1200 HUF (~3,40€) por trayecto. Horario: 07:30 a 22:00. 
  • Andando. 
Lugares cercanos
  • Museo de Historia de Budapest. 
  • Galería Nacional Húngara. 
  • Balneario Rudas. 
  • La Ciudadela. 


ACTIVIDADES QUE NO TE PUEDES PERDER...

Muchas son las actividades que podrás hacer en la capital de Hungría. Pasear por grandes parques, probar sus famosos balnearios, explorar laberintos subterráneos, brindar en sus famosos bares o irte de crucero son algunas de las ideas que te propongo. ¿Estás listo para disfrutar? 


CONOCE LA HISTORIA DE LA CIUDAD CON UN FREE TOUR

Una de mis recomendaciones es programar un Free Tour durante la primera parte del viaje. Esta actividad te permitirá recorrer la ciudad de la mano de un guía lo que te permitirá no solo conocer la historia sino también hacer un primer reconocimiento de la ciudad. Además, puedes aprovechar para tomar nota de las recomendaciones más personales de tu guía, o preguntarle por actividades especiales que no sean tan turísticas que te permitirán conocer el lado más auténtico de la ciudad. Otra de las ventajas de esta visita guiada por la calle es que tú puedes elegir el precio que pagar al final, por lo que lo podrás ajustar a tu presupuesto. 

Palacio de Buda


CRUZA EL PUENTE DE LAS CADENAS

Es una de esas cosas que tienes que hacer sí o sí y es que el Puente de las Cadenas es el puente principal de la ciudad. Custodiado por dos leones a cada lado es una experiencia que tienes que vivir. Puedes aprovechar para hacerlo cuando vayas a visitar el lado de Pest.

Vista del Puente de las Cadenas y el Parlamento desde el Palacio de Buda

Detalle del Puente de las Cadenas


CRUCERO POR EL DANUBIO

Este crucero es perfecto para hacerlo por la noche y así poder contemplar los edificios más importantes de la ciudad iluminados. Verás los 7 puentes que conectan las dos partes de la ciudad y además conocerás la historia y las curiosidades de los monumentos que llegan a verse desde el río. Las opciones son variadas en cuanto a la oferta, desde solamente el propio crucero, hasta la opción de bebida incluida en el bar del barco o incluso una cena a bordo. ¡Tú eliges! 


La Iglesia de San Matías y el Puente de las Cadenas desde mi barco


DATE UN BAÑO AL AIRE LIBRE

Si hay algo que define el estilo de vida de los húngaros es su pasión por los baños, gusto que queda reflejado en los numerosos baños públicos que podrás visitar y disfrutar. Los más famosos probablemente sean los Baños Széchenyi. Otra opción con bastante prestigio son los Baños Gellért. Sin embargo, esto no quiere decir que sean los mejores. Además, suelen tener el hándicap de estar bastante más poblados de turistas. Otras opciones son: 

  • Baños Rudas. 
  • Baños termales Király. 
  • Balneario Lukacs. 

Eso sí, cuando te embarques en esta aventura, tendrás que informarte bien, ya que no todos son mixtos por lo que quizá no puedas acceder a ellos. Además, algunos de ellos también son de uso nudista exclusivamente. Así que infórmate bien antes de ir y llevarte un susto. 


ATARDECER EN LA CIUDADELA

Dicen que es el sitio desde donde se ve el mejor atardecer de la ciudad. Este mirador está situado en la parte de Buda, y desde ahí podrás contemplar un espectáculo de luces donde la noche comienza a cobrar protagonismo. 


ISLA MARGARITA

Es uno de los parques más conocidos de la ciudad. Para recorrerla te recomiendo que lo hagas en bicicleta. Puedes preparar un pequeño picnic y pasar la tarde en este rincón verde que te hará desconectar del ritmo de la ciudad. 


LABERINTO DE BUDA

Es una de las atracciones más desconocidas de la ciudad, aunque tiene pinta de merecer la pena. y digo "tiene pinta" porque a pesar de que estaba en mi lista de cosas que hacer, al final no pudo ser y me quede sin vivir la experiencia. 

Así que os dejo la idea por aquí y si alguien tiene la suerte de perderse en este laberinto, que me cuente su experiencia en los comentarios. Desde luego que si algún día vuelvo a Budapest, será de las primeras cosas que haga. 

INFORMACIÓN

Horario

  • Todos los días de 10:00 a 19:00.

Tarifa

  • General: 2500 HUF (~7€). 
  • Reducida (estudiantes, profesores y jubilados): 2000 HUF (~5,60€). 
  • Menores de 12 años: 600 HUF (~1,70€). 
  • Familiar (2 adultos + 2 menores de 12 años): 5000 HUF (~14€). 

Página WebLaberinto de Buda

Cómo llegar

  • Autobús: líneas 16, 16A y 116. Parada: Szentháromság tér. 
  • Funicular: 1200 HUF (~3,40€) por trayecto. Horario: 07:30 a 22:00.


SUBIR A LA LÍNEA MÁS ANTIGUA DE METRO DE BUDAPEST... 

Y la segunda más antigua del mundo después de la de Londres. La línea 1 conecta la estación de Vörösmarty tér con la estación de Mexikói út. Si te encuentras en el centro es una buena opción para llegar a los baños Széchenyi.


Vista del Parlamento de Budapest


BUDAPEST EYE

Esta noria enorme, que se encuentra en el parque de Isabel II, es un gran reclamo para conseguir unas vistas increíbles de la ciudad. Aunque si de verdad buscáis unas vistas de infarto de Budapest, yo os recomiendo subir a la cúpula de la Basílica de San Esteban


Detalle de las cabinas del Budapest Eye

INFORMACIÓN

Horario

  • Lunes y martes: de 10:00 a 23:00. 
  • Miércoles a domingo: de 10:00 a 24:00.

Tarifas

  • General: 3000 HUF (~10€)
  • Estudiante: 2400 HUF  (~8€)
*Para el resto de tarifas, consultar la página web. 

Página webBudapest Eye


DISFRUTAR DE UN ATARDECER A ORILLAS DEL RÍO DANUBIO

Este es otro de esos planes que harán que te lleves una imagen increíble de Budapest. Lo único que tienes que hacer es buscar un sitio en la orilla del Danubio y sentarte a esperar a que el sol se ponga. Créeme que es un momento de paz increíble. Puedes aprovechar mientras esperas a que sea la hora de cenar. Si lo haces desde la orilla de Buda, verás iluminarse el Parlamento. Si, por el contrario te sientas en el lado de Pest, verás cómo el Palacio de Buda aparece majestuoso en lo alto de la colina. Como ves, da igual en qué lado lo hagas, la magia está asegurada. Otra opción es hacerlo dos días, uno desde cada lado de la orilla. Aún así, estoy segura de que te costará elegir cuál de los dos te ha gustado más. 

Atardecer desde la orilla de Pest


BRINDAR EN UN RUIN BAR

Este tipo de bar es otra de las señas de identidad de Budapest. Esta idea surgió para darle una segunda vida a edificios que se habían quedado abandonados o en ruinas. Hoy en día son toda una seña de identidad de la ciudad que va más allá de ser un local para tomar una cerveza. Proyecciones de películas, conciertos gratuitos, mercadillos y sobre todo, mucho ambiente. 


Espero que os haya gustado este pequeño viaje por la ciudad del Danubio y que os haya ayudado a disfrutar un poco de esta ciudad tan bonita al menos hasta que podamos volver a viajar. 


MAPA

16 enero 2021

LOS LUGARES QUE ME GUSTARÍA CONOCER EN 2021

El año pasado fue un año complicado para los viajes y de momento, aunque las ganas de viajar van en aumento, no sabemos cómo será este año. Eso sí, la ilusión no la perdemos. Así que, ante la incertidumbre, yo me conformo con poquita cosa y, sobretodo, me planteo viajes nacionales. Aprovechar esta época para conocer mejor nuestro país creo que es una opción perfecta. Os cuento los tres destinos que tengo en mente. 


SEGOVIA

Segovia lleva demasiado tiempo en mi lista de viajes y espero que este año sea el definitivo. Conocer la ciudad con uno de los castillos más imponentes de todo el país es un buen plan para cualquier momento. Esta ciudad de aspecto medieval y con mucha historia te transporta al pasado y pasear por sus calles empedradas tiene que ser como vivir en un cuento. Además, la provincia tiene lugares increíbles para conocer, así que una buena opción es planificar una pequeña ruta en coche de 3-4 días para salir de la ciudad y explorar la naturaleza y algunos de los preciosos pueblos que tiene. ¿Te animas a incluir este destino en tu lista?


Alcázar de Segovia (Foto: National Geographic)

Los puntos fuertes para elegirla como destino son: 

  • Toda la cultura que ofrece. El Alcázar, la catedral, el acueducto, la Granja de San Ildefonso o el Palacio de Riofrío son algunas de las cosas que podrás visitar. 
  • Pueblos bonitos que ver como Pedraza, Ayllón o Sepúlveda
  • Naturaleza en estado puro como las Hoces del río Duratón. 
  • Una gastronomía riquísima donde resalta el lechazo asado, el cochinillo, los judiones de La Granja o el ponche segoviano. 

LEÓN 

León es para mí como la ciudad eterna, siempre planeo visitarla, pero al final nunca sale el plan. Así que espero que el 2021 sea el año definitivo. León es uno de esos destinos que va más allá de visitar solo la ciudad y es que descubrir la provincia tiene que ser una gran aventura. Pueblos entre montañas como Peñalba de Santiago, el paisaje infinito de Las Médulas, las galerías subterráneas de la Cueva de Valporquero, la huella de los templarios en Ponferrada y la de Gaudí en la capital. Así que lo mejor es coger el coche y perderte en su naturaleza y sus pueblos, descubriendo poco a poco este destino perfecto para desconectar de todo y volver a sentir la libertad de viajar. 


Panteón de los Reyes (Foto: National Geographic)

Los puntos fuertes para elegir este destino son: 
  • Mucha naturaleza: los Picos de Europa, Las Médulas o la Cueva de Valporquero. 
  • La cultura y la historia de lugares como León capital, Astorga y Ponferrada. 
  • La gastronomía. En León podrás disfrutar de un buen cocido maragato, de la morcilla de León o de las mantecadas de Astorga. Tampoco podrás perderte una ruta de tapas por el Barrio Húmedo. 

CÓRDOBA 

Córdoba era uno de mis destinos del año pasado, aunque al final no pudo ser. La mezcla de las culturas que vivió en el pasado, con árabes y cristianos ocupando sus calles, queda reflejada en sus monumentos y en las propias calles. Así que, si te gusta la historia, el arte y la cultura éste es un destino que no te puedes perder. Todo esto unido a la gastronomía del sur, a calidez de la gente, el buen clima y sus famosos patios hacen que Córdoba sea uno de esos lugares para disfrutar. 


Calleja de las flores (Foto: Córdoba buenas noticias)

Los puntos fuertes para elegir este destino son: 
  • La historia y el pasado de la ciudad. La mezcla entre las culturas árabe y cristina ha quedado reflejada en la actual ciudad y en lugares como la Mezquita-Catedral de Córdoba, el Alcázar de los Reyes Cristianos o las Iglesias Fernandinas. A escasos kilómetros de la ciudad otro punto de gran interés son las ruinas de Medina Azahara. 
  • La gastronomía. Pensar en Córdoba es pensar en el salmorejo, pero aparte de este famoso plato también podrás disfrutar de otros manjares como los flamenquines, las berenjenas con miel, los boquerones en vinagre o el pastel cordobés. 
  • Los patios cordobeses son, sin duda, uno de los mayores atractivos d la ciudad y cada año atraen a miles de turistas de todo el mundo. El momento de floración, durante el mes de mayo, es el punto álgido de visitas. 
  • Los baños árabes o hammanes. De su pasado califal, Córdoba heredó el gusto por esta forma de descansar y relajarse. Sin duda, este ambiente de completo relax y lujo es una experiencia que hace que Córdoba tenga un atractivo más. 

Espero que os sirva para apuntaros alguna idea. ¿Ya sabéis a qué lugares os gustaría ir a vosotros? Contádmelo en los comentarios. 

05 enero 2021

EL CASTILLO DE ARGÜESO

Me declaro una apasionada de los castillos y las fortalezas, de las historias de antaño y de las leyendas que esconden entre sus paredes y torres. Si a ti también te gustan las historias, imaginar vidas pasadas y aventuras épicas, sigue leyendo sobre este destino que te va a encantar. 

Situado en el sur de Cantabria encontramos el castillo de San Vicente, concretamente en Argüeso. Esta fortaleza medieval se alza sobre un cerro que en el pasado sirvió para custodiar el cruce de caminos que unían la costa del Cantábrico con Castilla y León a través del Parque Natural Saja-Besaya. 

Tras muchos años abandonado, finalmente fue restaurado y en la actualidad se puede visitar su interior donde os sorprenderá el gran trabajo que se hizo en la restauración de la madera gracias a los artesanos de la zona. Sus escaleras, sus suelos, las barandillas y los techos os dejarán sin palabras. 


Y aunque se dice que en el pasado albergó una gran vida de caballeros y señores, a día de hoy es un punto de encuentro con la cultura. A lo largo del año, sus paredes de convierten en museo para diferentes exposiciones de arte. Sus salas y habitaciones, suelen convertirse en el escenario para conciertos de música clásica o repertorios de piano. Entre toso esto, también hay espacio para ciclos de conferencias sobre historia medieval, así como varios cursos de verano de la Universidad de Cantabria. 

Pero sin duda, si hay un momento en el que este castillo se viste de gala es el primer fin de semana de julio, cuando se celebran las jornadas de recreación histórica, donde a través de diferentes representaciones teatrales se recrea la historia del castillo. Es durante estos dos días que el castillo vuelve brillar en todo su esplendor tal y como lo hizo siglos atrás. ¿Te lo vas a perder? ¡Claro que no! Apunta la cita en tu agenda. 


INFORMACIÓN

Tarifas: 

Entrada general: 2€

Entrada reducida: 1,5€ (para grupos de mínimo 15 personas)

*Incluye un pequeño comentario de castillo y su historia de la mano de una guía. 

*Las entradas también pueden adquirirse online en el siguiente enlace (pincha aquí).

WebCastillo de Argüeso


OTROS PLANES PARA SEGUIR DISFRUTANDO DEL DÍA...

A parte de visitar este precioso castillo, te propongo otros 5 planes más para que pases un día genial disfrutando del sur de Cantabria.

1. Poblado cántabro 

Este museo al aire libre nació con la intención de recrear cómo eran los antiguos poblados de las primeras agrupaciones que se asentaron en esta zona. Las diferentes cabañas están construidas como en el pasado, con materiales como el agua, la arcilla y distintos vegetales, lo que dota a este parque arqueológico de un gran detalles 

2. El nacimiento y el embalse del Ebro 

Este plan es perfecto para disfrutar de la naturaleza. El embalse del Ebro es un lugar ideal para organizar un picnic después de una mañana de turismo o simplemente para descansar. 

3. Ciudad romana de Julióbriga

La ciudad romana de Julióbriga es un yacimiento arqueológico en el que podrás visitar los restos de la que fue la ciudad romana más importante tras la conquista de esta zona. 

En este espacio también podrás visitar el museo Domus, donde representan cómo eran las casas de los romanos en base a los restos hallados en el yacimiento. 

Ambos espacios se pueden visitar por libre o a través de una visita guiada que se puede reservar en su página web (pincha aquí)

4. Yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo 

Esta es otra de las huellas que dejaron los romanos durante su paso por el sur de Cantabria. Varias son las interpretaciones que estas ruinas tienen, aunque la más común es que se trató de una lujosa casa de campo. Además, algunos hallazgos han puesto en duda otras afirmaciones que ahora no están tan claras, pero te dejo que seas tú quien las descubra durante la visita. 

Las entradas se pueden reservar aquí.

5. Bárcena Mayor

Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, es una visita que no puedes dejar escapar. Una buena opción es visitar el castillo por la mañana y aprovechar la cercanía de este pueblo para comer un buen cocido montañés, plato típico de Cantabria, y visitar el pueblo por la tarde. Además, si conduces por la carretera nacional, podrás disfrutar de a impresionante naturaleza del Parque Natural Saja-Besaya. Te aseguro que será un día de lo más completo. 



MAPA