05 enero 2021

EL CASTILLO DE ARGÜESO

Me declaro una apasionada de los castillos y las fortalezas, de las historias de antaño y de las leyendas que esconden entre sus paredes y torres. Si a ti también te gustan las historias, imaginar vidas pasadas y aventuras épicas, sigue leyendo sobre este destino que te va a encantar. 

Situado en el sur de Cantabria encontramos el castillo de San Vicente, concretamente en Argüeso. Esta fortaleza medieval se alza sobre un cerro que en el pasado sirvió para custodiar el cruce de caminos que unían la costa del Cantábrico con Castilla y León a través del Parque Natural Saja-Besaya. 

Tras muchos años abandonado, finalmente fue restaurado y en la actualidad se puede visitar su interior donde os sorprenderá el gran trabajo que se hizo en la restauración de la madera gracias a los artesanos de la zona. Sus escaleras, sus suelos, las barandillas y los techos os dejarán sin palabras. 


Y aunque se dice que en el pasado albergó una gran vida de caballeros y señores, a día de hoy es un punto de encuentro con la cultura. A lo largo del año, sus paredes de convierten en museo para diferentes exposiciones de arte. Sus salas y habitaciones, suelen convertirse en el escenario para conciertos de música clásica o repertorios de piano. Entre toso esto, también hay espacio para ciclos de conferencias sobre historia medieval, así como varios cursos de verano de la Universidad de Cantabria. 

Pero sin duda, si hay un momento en el que este castillo se viste de gala es el primer fin de semana de julio, cuando se celebran las jornadas de recreación histórica, donde a través de diferentes representaciones teatrales se recrea la historia del castillo. Es durante estos dos días que el castillo vuelve brillar en todo su esplendor tal y como lo hizo siglos atrás. ¿Te lo vas a perder? ¡Claro que no! Apunta la cita en tu agenda. 


INFORMACIÓN

Tarifas: 

Entrada general: 2€

Entrada reducida: 1,5€ (para grupos de mínimo 15 personas)

*Incluye un pequeño comentario de castillo y su historia de la mano de una guía. 

*Las entradas también pueden adquirirse online en el siguiente enlace (pincha aquí).

WebCastillo de Argüeso


OTROS PLANES PARA SEGUIR DISFRUTANDO DEL DÍA...

A parte de visitar este precioso castillo, te propongo otros 5 planes más para que pases un día genial disfrutando del sur de Cantabria.

1. Poblado cántabro 

Este museo al aire libre nació con la intención de recrear cómo eran los antiguos poblados de las primeras agrupaciones que se asentaron en esta zona. Las diferentes cabañas están construidas como en el pasado, con materiales como el agua, la arcilla y distintos vegetales, lo que dota a este parque arqueológico de un gran detalles 

2. El nacimiento y el embalse del Ebro 

Este plan es perfecto para disfrutar de la naturaleza. El embalse del Ebro es un lugar ideal para organizar un picnic después de una mañana de turismo o simplemente para descansar. 

3. Ciudad romana de Julióbriga

La ciudad romana de Julióbriga es un yacimiento arqueológico en el que podrás visitar los restos de la que fue la ciudad romana más importante tras la conquista de esta zona. 

En este espacio también podrás visitar el museo Domus, donde representan cómo eran las casas de los romanos en base a los restos hallados en el yacimiento. 

Ambos espacios se pueden visitar por libre o a través de una visita guiada que se puede reservar en su página web (pincha aquí)

4. Yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo 

Esta es otra de las huellas que dejaron los romanos durante su paso por el sur de Cantabria. Varias son las interpretaciones que estas ruinas tienen, aunque la más común es que se trató de una lujosa casa de campo. Además, algunos hallazgos han puesto en duda otras afirmaciones que ahora no están tan claras, pero te dejo que seas tú quien las descubra durante la visita. 

Las entradas se pueden reservar aquí.

5. Bárcena Mayor

Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, es una visita que no puedes dejar escapar. Una buena opción es visitar el castillo por la mañana y aprovechar la cercanía de este pueblo para comer un buen cocido montañés, plato típico de Cantabria, y visitar el pueblo por la tarde. Además, si conduces por la carretera nacional, podrás disfrutar de a impresionante naturaleza del Parque Natural Saja-Besaya. Te aseguro que será un día de lo más completo. 



MAPA


No hay comentarios:

Publicar un comentario